LAS SOCIEDADES FORMATIVAS EN EL NOA: APORTES, DISCUSIÓN Y REPLANTEO

 

 

 

Dra. María Clara Rivolta y Lic. Rossana Elizabeth Ledesma

Coordinadoras

 

 

 

Prólogo

 

La formulación de una etapa Formativa en el Noroeste argentino ha estado definida sobre la base de una serie de criterios que planteaban semejanzas y aspectos compartidos para la totalidad del área.  No obstante y, en la actualidad, al ampliarse el conjunto de evidencias referidas a esta instancia en el desarrollo de distintas regiones del NOA, se ha tornado necesario generar un debate para reflexionar sobre las condiciones asociadas a esta enunciación original, ya que esta etapa se perfila como de gran complejidad interna. Con esta expectativa efectuamos la convocatoria para discutir el tema en el Simposio “Las Sociedades Formativas en el NOA: aportes, discusión y replanteo” durante la realización del XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina.

 

De acuerdo con estas líneas de trabajo,  el objetivo central del simposio fue promover el diálogo para poder aproximarnos a una caracterización de los sitios Formativos en el NOA,  mediante la reflexión crítica, intentando concebir nuevas propuestas que contemplen el abordaje de aspectos sociales, económicos,  políticos, simbólicos y otros. En este sentido, buscamos profundizar la comprensión de los procesos generales acontecidos a partir de la observación de las condiciones registradas en cada región y microrregión en particular, así como también redefinir el carácter generalizado y las posibles vinculaciones que pudieron haber tenido lugar entre las sociedades.

 

Los trabajos presentados así como los debates realizados como conclusión del simposio,  dejaron interrogantes y nuevas líneas de investigación, las cuales no fueron incluidas en las actas correspondientes del congreso, no obstante algunas de las contribuciones reflejan de alguna manera las discusiones y planteos.

 

Con el apoyo de la directora del CEPIHA y de su Comité Editorial, realizamos la invitación a los participantes del simposio para continuar con el debate originado en Jujuy y, presentar los resultados de las investigaciones en una publicación especial que se realiza con motivo de cumplirse el aniversario del Instituto.

 

Para continuar con los parámetros de calidad y actualidad que caracterizan a Andes: Antropología e Historia, convocamos a profesionales de reconocido prestigio que aceptaron participar en las evaluaciones. A ellos les agradecemos especialmente por el tiempo dedicado a los arbitrajes, sus valiosos  aportes y la minuciosidad con que realizaron las correcciones.

 

La contribución de  Verónica Seldes y Gabriela Ortiz apunta a brindar información acerca del área del Río San Francisco, en la Provincia de Jujuy, particularmente en referencia a restos óseos humanos vinculados con el Formativo, para los cuales existen pocos datos aún, no sólo por las escasas investigaciones realizadas, sino también debido a las reducidas posibilidades de preservación que brinda el ambiente. Este estudio constituye un aporte que destacan prácticas como la deformación craneana, su diversidad y, variantes poco comunes que muestran algunos de los casos analizados.

 

            La propuesta presentada por Cecilia Mercuri integra una serie de datos vinculados con material lítico procedente del sitio San Antonio de los Cobres, Puna salteña. A partir de un estudio minucioso relacionado con las materias primas, y las similitudes y diferencias en los usos dados a  las mismas,  la autora, plantea una hipótesis mediante la cual se explica cambios en las redes de relación e interacción social que darían como resultado un proceso de colonización y recolonización de espacios para el intervalo cercano al  2000AP.

 

Luciana Yazlle, Jorge Cabral y María Clara Rivolta presentan los primeros resultados de investigación obtenidos en el sitio Epifanio Burgos ubicado en el Valle Calchaquí Norte. Si bien se trata de un estudio de sitio, en el trabajo los autores describen las particularidades microregionales del Formativo en la Quebrada de las Arcas como así también las regularidades del valle, como es la de presentar indicadores del Período Formativo y su continuidad en Desarrollos Regionales.

 

A partir de las investigaciones desarrolladas en la microrregión de Cafayate, Provincia de Salta, Rossana Ledesma y Claudia Subelza analizan las diferencias que se registran respecto a los antecedentes conocidos para la subregión Valliserrana, durante las ocupaciones Formativas. Desde los resultados obtenidos de dataciones radiocarbónicas, sumado al análisis de otros elementos del contexto arqueológico, tal como arte rupestre, formas de emplazamiento, cerámica y otros, logran elaborar una hipótesis de trabajo a partir de la cual discuten las diferencias en los procesos sociales y en la dinámica de estas poblaciones para ocupaciones pre-santamarianas.