La asistencia médica en los ingenios durante el primer peronismo: la resignificación de un viejo debate social

Autores/as

  • Florencia Gutiérrez
  • María del Carmen Rosales

Resumen

En 1946, con la llegada del peronismo al poder, el problema de la salud de los trabajadores azucareros volvió a concitar hondos debates. En noviembre de ese año, el gobernador de la provincia de Tucumán, Carlos Domínguez, envió a la Legislatura un proyecto de asistencia médica, obligatoria y gratuita para los establecimientos laborales que contaran con más de 200 trabajadores, iniciativa que afectaba de forma directa a los ingenios. En dos meses el proyecto se convirtió en ley generando una profunda polémica que recuperó el carácter distributivo del proteccionismo azucarero y las obligaciones sociales de los industriales. En este sentido, la ley obligó a precisar los límites de la responsabilidad de los particulares y del Estado frente al problema sanitario de la agroindustria y contribuyó a articular un entramado de demandas que "desde arriba" pero también "desde abajo" posibilitaron la emergencia de la salud en términos de derecho.

Descargas

Citas

Descargas

Publicado

12-11-2018

Cómo citar

Gutiérrez, F., & Rosales, M. del C. (2018). La asistencia médica en los ingenios durante el primer peronismo: la resignificación de un viejo debate social. Andes, 26(1). Recuperado a partir de http://170.210.203.22/index.php/Andes/article/view/197

Número

Sección

Reformas, polémicas y conflictos en la construcción de lo social y lo político