Docencia, escritura y mediación cultural:

María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta y cuarenta)

Autores/as

  • María Soledad González Instituto de Estudios Históricos-Sociales (IEHS) Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e mail: msgonzalez@live.com.ar

Palabras clave:

docencia, escritura, mediación cultural, interior bonaerense

Resumen

En este trabajo nos proponemos trazar algunas líneas de análisis sobre docencia, escritura y mediación cultural a partir del tratamiento de la trayectoria de la docente azuleña, María Alejandra Urrutia Artieda, más conocida como María Aléx. La misma realizó sus estudios superiores en Letras en la Universidad Nacional de la Plata durante los años veinte del siglo pasado, imbuida en el clima de ideas posterior a la reforma universitaria. Aquí recurrimos al análisis de su marco de formación, y al despliegue que esta mujer comenzó a realizar en su ámbito de inserción a partir de los años treinta y cuarenta, en relación no solo a su labor docente, sino posicionándose como escritora y mediadora cultural del interior bonaerense.

Descargas

Citas

Descargas

Publicado

24-11-2022

Cómo citar

González, M. S. (2022). Docencia, escritura y mediación cultural:: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta y cuarenta). Andes, 33(2), 48–75. Recuperado a partir de http://170.210.203.22/index.php/Andes/article/view/3362

Número

Sección

Artículos