“¡¡Todo estaba prohibido, solo la muerte no estaba prohibida!!”:
restricciones a los oficios de difuntos durante la epidemia de fiebre amarilla en Río de Janeiro (1848-1851)
Palabras clave:
epidemia de fiebre amarilla, dispositivos sanitarios, costumbres funerarias, oficio de difuntos, parroquiaResumen
Ante la grave epidemia de fiebre amarilla que asoló la ciudad de Río de Janeiro entre fines de 1849 y mediados de 1850, el gobierno imperial implementó una serie de medidas, con el apoyo de higienistas, para reducir el número de pacientes y muertes. A partir del análisis de la legislación higienista, las constituciones sinodales de Bahía, artículos de prensa y actas parroquiales de defunción de cuatro parroquias urbanas de la Corte, buscamos identificar cómo los dispositivos sanitarios impuestos por el gobierno imperial interfirieron en la dinámica de la práctica tradicional de oficio de difuntos, considerado por la jerarquía eclesiástica como de jurisdicción sagrada, clerical y parroquial, suscitando reacciones del clero católico de la Corte y dejando huellas más allá del contexto epidémico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autoras y autores conservan los derechos de autor (Copyright). La revista garantiza el carácter inédito y original de los artículos recibidos y enviados a evaluar.
Autoras y autores ceden los derechos de publicación de su manuscrito a la revista, con carácter no exclusivo, para su publicación en formato electrónico. Las autoras y los autores