Familias indígenas en los valles orientales del sur de Tarija. Una exploración a partir de dos memorias y visitas de indios del siglo XVII

Autores/as

  • Lia Guillermina Oliveto

Resumen

Este artículo contribuye a repensar a la familia indígena durante los primeros siglos de dominación colonial en un sector del territorio bajo jurisdicción de la Audiencia de Charcas: la Villa de Tarija y los valles orientales al sur de la nueva población. A partir de dos Visitas Generales de indios realizadas en el siglo XVII se indaga en la configuración familiar de los indígenas, en su gran mayoría inscriptos como yanaconas de chacras y haciendas. Estas fuentes de información demográfica presentan a la población indígena organizada a partir de unidades censales que no pueden ser inequívocamente homologadas a familias pues fueron los visitadores españoles los que componían y anotaban esas unidades, muchas veces fracturando unidades familiares. Se propone una lectura atenta y un análisis de la información provista por las visitas considerando la dinámica historia poblacional de la región y trascendiendo los silencios de las fuentes en la búsqueda de las características de los grupos sociales que permitieron la reproducción de los indígenas.

Descargas

Citas

Descargas

Publicado

09-04-2019

Cómo citar

Oliveto, L. G. (2019). Familias indígenas en los valles orientales del sur de Tarija. Una exploración a partir de dos memorias y visitas de indios del siglo XVII. Andes, 29(1). Recuperado a partir de http://170.210.203.22/index.php/Andes/article/view/662

Número

Sección

Artículos