Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud http://170.210.203.22/index.php/RCSA <p><span><img src="/ojs/public/site/images/fdelgado1/revista10.jpg" alt="" /></span></p><p><span>La Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSa tiene como objetivo publicar trabajos originales relacionados con las ciencias de la salud, actividades de extensión y de investigación realizadas por profesionales del área de incumbencia de la Facultad.</span></p> es-ES revistafsalud@gmail.com (Enzo Gonçalvez de Oliveira) soporterevistas2018@gmail.com (Soporte Revistas) Tue, 26 Sep 2023 21:15:36 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Pérdida, desperdicio y desecho de alimentos http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4077 <p><strong>OBJETIVO: </strong>realizar una revisión bibliográfica de las pérdidas, desperdicios y desechos alimenticios (PDDA) que se producen a lo largo de la cadena alimenticia.</p> <p><strong>MATERIAL Y MÉTODO: </strong>se consultaron artículos completos, directrices, tesis y boletines de organismos internacionales publicados en los últimos diez años, que se obtuvieron a través de los motores de búsqueda como Google, Google Académico y Sciencedirect.</p> <p><strong>RESULTADOS: </strong>en el mundo el 30% de los alimentos que se producen, se pierden o desperdician. Argentina representa el 12,5% de la producción total, donde los residuos que se generan a partir del procesamiento de frutas y verduras son simi­lares e incluso superiores al promedio mundial (45%); y aproximadamente el 80% se registra en las etapas de producción, postcosecha y procesamiento.</p> <p><strong>CONCLUSIONES: </strong>la PDDA aumenta la inseguridad alimentaria y hace un mal uso de los escasos recursos naturales y financieros. Para hacer frente a esta situación, es necesario el compromiso de todos los actores involucrados, desde los productores, mediante cultivos y producciones sustentables, hasta los consumidores, con prácticas de consumo responsable y de los gobiernos, con la aplicación de políticas, normativas y reglamentaciones que contribuyan a la causa.</p> Jaquelina N. Sajama, Fernando J. Villalva, Carolina A. Curti, Enzo Goncalvez de Oliveira, Adriana N. Ramón Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4077 Tue, 26 Sep 2023 00:00:00 +0000 Una revisión sobre el riesgo cardiovascular en pacientes con VIH bajo tratamiento antirretroviral http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4078 <p><strong>OBJETIVO: </strong>revisar la literatura científica actualizada sobre riesgo cardiovascular en pacientes con VIH bajo tratamiento antirretroviral (TARV).</p> <p><strong>MATERIAL Y MÉTODO: </strong>búsqueda bibliográfica en buscadores especializados (Google Académico, Cochrane y Scielo) desde<br>el 2013 al 2020 (español/portugués). Motores de búsqueda: riesgo cardiovascular, VIH, enfermedad cardiovascular, TARV.</p> <p><strong>RESULTADOS: </strong>se obtuvieron 25 resultados (artículos de revisión, tesis de posgrado, artículos originales, cartas al editor). Se halló que los factores de riesgo cardiovascular predominantes en todas las investigaciones fueron similares a la población general: alto índice cintura/cadera, sedentarismo; tabaquismo, hipertensión e hipercolesterolemia; sobrepeso/obesidad y antecedentes de eventos cardiovasculares anteriores. Al relacionar riesgo cardiovascular/TARV, se evidenció mayor riesgo en pacientes con inhibidores de proteasas. Se encontró asociación entre TARV y Síndrome Metabólico (SM). Alta frecuencia de consumo de alimentos fuente de carbohidratos y baja para proteínas.</p> <p><strong>CONCLUSIONES: </strong>en pacientes adultos con VIH existe elevado riesgo cardiovascular, no solo por la presencia de comorbilidades sino de marcadores inflamatorios, hábitos y estilo de vida inadecuados, índice cintura cadera elevados y perfil lipídico alterado. Si bien éstos son factores de riesgo que se encuentran también en la población general, adquieren mayor intensidad al relacionarse con el TARV.</p> Paula Altamirano, Fernando Villalva, Andrea Cravero Bruneri Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4078 Tue, 26 Sep 2023 00:00:00 +0000 Caracterización físico-química de las semillas de zapallo [Cucúrbita maxima Duchesne ex Lam.) http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4079 <p>Las semillas de zapallo, por lo general, se descartan como residuos vegetales antes de su consumo; éstas contienen importantes cantidades de compuestos nutritivos como lípidos y proteínas que aportan hasta el 80-85% del peso seco del embrión y podrían ser usados para adicionar a alimentos.</p> <p><strong>OBJETIVO: </strong>determinar características físico-químicas de las semillas de zapallo.</p> <p><strong>MATERIAL Y MÉTODO: </strong>se recolectaron semillas de 45 zapallos del Comedor Estudiantil de la Universidad Nacional de Salta, se lavaron con agua fría y frotaron con malla de polipropileno (1mm) para retirar restos de pulpa. Las semillas enteras (SE) se secaron en estufa a 40±1°C con aire forzado durante 16 horas hasta humedad de 5,7±1,9%, se almacenaron al vacío. Se tomó el largo, ancho y espesor con un calibre de 0,01 cm. En los lotes de SE y SSC (semillas sin cáscara) se determinó humedad por desecación en estufa, proteínas por Kjeldhal, grasas por Soxhlet, carbohidratos por Fehling Causse Bonnans y cenizas por calcinación en mufla a 600°C (AOAC 1995).</p> <p><strong>RESULTADOS: </strong>los valores del largo, ancho y espesor fueron de 19,43±1,55, 10,58±0,80 y 3,85±0,41 mm respec­tivamente. Las SE y SSC presentaron 5±0,0 y 4,5±0,0% de humedad, 37,10±0,74 y 34,13±0,74% de proteínas, 40,39±0,53 y 52,33±0,58% de grasas, 10,26±0,15 y 7,26±0,43% de carbohidratos y 3,62±0,25 y 4,17±0,29% de cenizas respectivamente.</p> <p><strong>CONCLUSIONES: </strong>las semillas de zapallo se destacaron por su aporte proteico y lipídico, con potencial para la extracción de aceite.</p> Jaquelina Sajama, Fernando Villalva, Enzo Goncalvez de Oliveira, Adriana Ramón Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4079 Tue, 26 Sep 2023 00:00:00 +0000 Acontecimientos de la vida como factores que modifican el comportamiento alimentario y percepción de la imagen corporal en mujeres de 35 a 59 años de edad http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4080 <p><strong>OBJETIVO: </strong>identificar los acontecimientos de la vida que modifican el comportamiento alimentario en mujeres de 35 a 59 años de edad. Poder Judicial de la Ciudad de Salta</p> <p><strong>MATERIAL Y MÉTODO: </strong>estudio transversal, descriptivo y observacional. Muestra: 150 mujeres. Recolección de la información: Entrevista, instrumento semiestructurado. Variables: Datos personales. Acontecimientos de la vida. Peso corporal. Comportamiento alimentario. Preferencia de sabor. Percepción de la imagen corporal. Hábitos no alimentarios.</p> <p><strong>RESULTADOS: </strong>el 51% son mujeres de 35 a 44 años. AV que modifican el PC: Embarazo: 28%, Menopausia: 16.5%, Trabajo fuera del hogar: 19%, Presiones laborales: 16.6%. El 48% prefiere el sabor dulce. El 57% está disconforme con su imagen corporal. Embarazo: mayor consumo de azúcares 22.8% y panes 24.5%. Menopausia: aumento de consumo de azúcares, 26% y panes 23,3%. Presiones laborales: aumenta el consumo de infusiones 31.2% y panes 17.2%. Trabajo fuera del ho­gar: aumenta el consumo de infusiones 26.4% y panes 21.7%. El 51% no realiza actividad física. El 63% consume bebidas alcohólicas. El 35% aumentó el consumo de cigarrillos vinculando a presiones laborales.</p> <p><strong>CONCLUSIONES: </strong>los AV menopausia, presiones laborales, trabajar fuera del hogar y embarazo son factores que modifican el peso corporal y los comportamientos alimentarios.</p> María Romero Talló, Judith Corregidor, María Aré Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4080 Tue, 26 Sep 2023 00:00:00 +0000 Adaptación de la extensión universitaria a la situación epidemiológica del año 2020 http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4081 <p><strong>INTRODUCCIÓN : </strong>en la Facultad de Ciencias de la Salud existe un espacio donde la extensión universitaria fue institucionalizada: “El Teléfono de la Salud”. Su objetivo principal es el de transmitir mensajes básicos de salud a la comunidad para así, promocionar la salud y prevenir enfermedades.</p> <p><strong>DESARROLLO DEL TEMA: </strong>durante el año 2020, las diferentes actividades planificadas por dicho Servicio debieron adecuarse a la situación epidemiológica (COVID19), con periodos de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DiSPO), para poder adaptarlas a la “nueva normalidad”. Esto dio lugar a nuevos desafíos, ya que el acercar el Servicio a la comunidad no fue tarea fácil. Requirió tomar las distintas herramientas y dispositivos tecnológicos como aliados, lo que significó ampliar la jornada laboral y reorganizar el trabajo, el cual se complejizó, implicando un gran esfuerzo para sostener la extensión universitaria. Así, se realizaron diferentes actividades organizadas en tres grandes ejes: 1) Producción de materiales educativos, 2) Asesoría/Consejería y 3) Actividades de capacitación.</p> <p><strong>CONCLUSIONES: </strong>el desarrollo de actividades de extensión de “El Teléfono de la Salud” durante la situación epidemiológica del año 2020 representó un gran desafío, que con la colaboración y el arduo trabajo de todos los miembros del servicio, estas fueron posibles.</p> Agustina Lotufo Haddad, Inés Mendoza, Patricia Zelaya, Alejandra Casermeiro, Sandra Gasparini, María Pérez, Marcela Martínez, Ana Rocha, Natalia Figueroa Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4081 Tue, 26 Sep 2023 00:00:00 +0000 Calidad de vida de los adultos mayores según aspectos funcionales valorados con cuestionario WHOQOL-OLD. Salta, 2020 http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4082 <p>En los adultos mayores (AM), la Calidad de Vida (CV) es un indicador de envejecimiento satisfactorio, por</p> <p>lo que resulta relevante conocer cuáles son los factores que contribuyen a ella.</p> <p><strong>OBJETIVOS: </strong>caracterizar a los AM según variables sociodemográficas e indagar aspectos funcionales que determinan su CV.</p> <p><strong>MATERIAL Y MÉTODO: </strong>estudio descriptivo, analítico, transversal y cuanti-cualitativo. El instrumento fue semi-estructurado, de carácter individual, se aplicó con encuestador, tomando como referencia el cuestionario WHOQOL-OLD publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las variables estudiadas: Características sociodemográficas, Calificación de la calidad de vida y Aspectos funcionales: Habilidades Sensoriales, Autonomía, Muerte, Actividades pasadas, presentes y futuras, Participación social e Intimidad.</p> <p><strong>RESULTADOS: </strong>la mayoría fueron mujeres (73%) entre 60 a 70 años, jubiladas (86%), viudas (36,5%) y casadas (27,5%). El 95% está escolarizado y manifiesta presencia de enfermedades crónicas (75%). El 55% percibe su CV como buena. El puntaje global obtenido de las seis áreas fue de 67 puntos sobre un total de 90.</p> <p><strong>CONCLUSIONES: </strong>los AM tienen una percepción positiva o satisfactoria de su CV lo que coincide con el puntaje global obtenido de las áreas funcionales, destacándose con mayor puntuación: habilidades sensoriales, autonomía, participación social y actividades pasadas, presentes y futuras.</p> Soledad Yapura, Romina Márquez, María Herrera, Lelia González, Viviana Méndez, María Belén Páez Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4082 Tue, 26 Sep 2023 00:00:00 +0000 Caracterización de la población vegetariana de la provincia de Salta http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4083 <p><strong>OBJETIVO: </strong>caracterizar a las personas vegetarianas de la provincia de Salta.</p> <p><strong>METODOLOGÍA: </strong>encuesta online auto-gestionada destinada a vegetarianos para indagar características relacionadas con su tipo de alimentación.</p> <p><strong>RESULTADOS: </strong>el total de encuestados fue de 187 con una edad promedio de 28 años, 84% mujeres, 90,9% de Salta Capital y 47,1% estudiantes. El 58,8% presentó un estado nutricional normal y el 75,4% realizaba actividad física. El 53,5% seguía una dieta ovolacto vegetariana, siendo la principal razón el derecho de los animales en un 39,4%. El 58,8% no fue asesorado por profesionales de la salud, el 26,4% se informaba sobre su dieta a través de sitios web y el 77% consideró que la misma era equilibrada. El 66,8% no consumía suplementos dietarios, el 51,3% conocía técnicas para mejorar la biodisponibilidad de nutrientes en los alimentos. El 72,6% reconoció dificultades para llevar a cabo su alimentación.</p> <p><strong>CONCLUSIÓN: </strong>existen pocos estudios realizados sobre este tema en nuestro país, por lo que es necesario continuar con investigaciones de ésta índole a nivel nacional y buscar estrategias para abarcar a toda la población vegetariana, con el fin de concientizar sobre la importancia del control nutricional.</p> Marina Álvarez, Alejandra Casermeiro, Sandra Gasparini Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4083 Tue, 26 Sep 2023 00:00:00 +0000 Asumiendo con conocimiento un estilo de vida vegetariano http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4084 <p><strong>OBJETIVOS: </strong>adquirir conocimientos específicos sobre la tipología y nutrientes críticos en la alimentación vegetariana. Aprender preparaciones básicas y variadas que respondan a un patrón de alimentación saludable.</p> <p><strong>METODOLOGÍA: </strong>se realizaron exposiciones teóricas y prácticas a través de demostraciones y posteriormente se las evaluaron sensorialmente.</p> <p><strong>RESULTADOS: </strong>la actividad práctica grupal permitió aplicar estrategias didácticas e intercambiar conocimientos. Se hizo especial hincapié en los nutrientes críticos. Las preparaciones realizadas se sometieron a pruebas sensoriales. Los mayores porcentajes se distribuyeron entre Me gusta mucho y Me gusta moderadamente. Con respecto a la encuesta de satisfacción, el 84% de los participantes valoró de manera excelente la organización del curso como así también un 79 % destacó la actitud colaborativa y la buena calidad profesional de los docentes. En cuanto a los contenidos impartidos, la metodología aplicada y el sistema de evaluación, los participantes valoraron positivamente.</p> <p><strong>CONCLUSIÓN: </strong>las dietas Vegetarianas deberán ser cuidadosamente planificadas para prevenir enfermedades por carencia.<br>Sin embargo, se hace necesario instruir y realizar educación alimentaria y nutricional en cuanto a la cantidad y selección de alimentos y técnicas de preparación con el objetivo de mejorar la alimentación en personas que llevan este estilo de vida.</p> Raquel Guanca, Silvia Yazlle, Alejandro Casermeiro, Sandra Gasparini Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4084 Tue, 26 Sep 2023 00:00:00 +0000 Nivel de conocimiento sobre lactancia materna y su relación con factores sociodemográficos en gestantes adolescentes que asisten a consulta prenatal, de la ciudad de San Salvador de Jujuy http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4085 <p><strong>OBJETIVO: </strong>evaluar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna y su relación con los factores sociodemográficos en gestantes adolescentes que asisten a consulta prenatal a los CAPS, pertenecientes al barrio Alto Comedero, de la ciudad de San Salvador de Jujuy, en el año 2021.</p> <p><strong>MATERIAL Y MÉTODO: </strong>se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 40 gestantes adolescentes entre 12 a 19 años que asistieron a consulta durante los meses enero-febrero del año 2021.</p> <p><strong>RESULTADOS: </strong>en el momento del estudio, no hubo madres adolescentes entrevistadas menores de 15 años, la totalidad tenían entre 15 a 19 años y residían en el barrio Alto Comedero. La mayoría de ellas contaban con secundaria completa, se dedicaban únicamente a sus estudios, y percibían un ingreso económico inferior a un Sueldo Mínimo Vital Móvil. Gran parte de las mismas eran primíparas, no convivían con su pareja y manifestaron que su embarazo actual no fue deseado. Respecto al nivel de conocimiento, un 62,5% (n=25) presentaron conocimiento regular, 22,5% (n=9) conocimiento insu­ficiente y solo el 15% (n=6) bueno. Se encontró asociación significativa entre el nivel de conocimiento sobre LM con los ingresos económicos y situación conyugal.</p> <p><strong>CONCLUSIONES: </strong>se encontró que las adolescentes embarazadas presentaban mayor desconocimiento en tema de extracción y almacenamiento de la leche materna, así como el momento ideal para el inicio de la lactancia.</p> Judith Barrios, Franco Della Fontana Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4085 Tue, 26 Sep 2023 00:00:00 +0000 Revista completa http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4086 Revista Completa Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud http://170.210.203.22/index.php/RCSA/article/view/4086 Tue, 26 Sep 2023 00:00:00 +0000