Estado de situación acerca del control público de las Universidades
Resumen
En materia de control, particularmente de la gestión pública, esta ha sido sometida a la existencia y exigencias de leyes que regularon la actividad financiera del Estado, como ser la Ley 24.156/92 denominada “Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control Público”. En la misma, la Hacienda del Estado persigue como fin la satisfacción de las demandas del ciudadano, optimizando los procesos de toma de decisiones y el control público de las cuentas del Estado.
El control público de los recursos del Estado fue un tema ampliamente analizado por diversos autores. Cuando se hace referencia al Presupuesto, se destaca que es la institución en que históricamente se han plasmado las luchas de los representantes populares por conseguir el derecho de fiscalizar y controlar el ejercicio del poder financiero (Laband, 1979). En este sentido, el Presupuesto es una cuenta relativa a ingresos y gastos esperados, lo que se corresponde con la rendición de cuentas que se
debe presentar anualmente. Es la gran cuenta del Estado.
De acuerdo a lo sostenido por el Prof. Cayetano Licciardo (2000), es de toda evidencia que la Constitución Nacional Argentina (CNA) une, en un solo precepto, el régimen de control para la gestión del Poder Ejecutivo, cuando fija como atribución del
Congreso Nacional: “Fijar anualmente el presupuesto de gastos de la administración de la Nación, y aprobar o desechar la cuenta de inversión” (art. 67 inc. 7º). El autor aduce que no se puede suponer el ejercicio del control público, sin la existencia de los
dos elementos.
Es posible decir que el Presupuesto no sólo refleja los aspectos económicos – financieros en términos de política, sino que también constituye una herramienta fundamental para garantizar el control democrático del financiamiento del Estado.
