¿Por qué enseñamos Finanzas Personales? ¿Para qué aprender finanzas personales?

Autores/as

  • Gilda Analía Di Fonzo Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de Salta
  • María Silvia Gabin Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de Salta
  • Micaela Lotufo Haddad Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de Salta
  • María Fernanda Gabin Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de Salta
  • María Rosa Panza Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de Salta
  • Natalia Sandez Pernas Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de Salta

Resumen

Haciendo un poco de historia, somos un equipo de docentes, que venimos trabajando en la temática de
las Finanzas Personales, desde el año 2022. Desde la Facultad de Ciencias Económicas, como cursos de extensión, tanto en colegios secundarios como en emprendedores de San Lorenzo y en la Facultad de Ciencias de la Salud. En este sentido, como
una materia electiva, según la currícula que tienen en la Licenciatura en Enfermería. En la actualidad estamos brindando un curso, que comenzó como una Diplomatura y que luego por reglamentaciones del Ministerio de Educación, quedó como un curso,
cuyos destinatarios son los docentes de Educación Media, de la provincia de Salta. Esto, en el marco de la sanción por la Cámara de Diputados de la Ley N° 8378 del año 2023, la cual garantiza a los estudiantes del nivel medio, públicos y privados, el aprendizaje en finanzas personales.

La realidad muestra que los niveles de pobreza y desigualdad son altos, la exclusión financiera afecta a todos los sectores y dificulta el futuro desarrollo económico y social de una región. El crecimiento económico trae consigo la necesidad
de que las personas conozcan cómo manejar sus finanzas personales y puedan beneficiarse de los mercados financieros más desarrollados. Es así que, las iniciativas de educación financiera pueden convertirse en un complemento importante de los
procesos de inclusión financiera y en las medidas de reducción de la pobreza.

Finanzas

Descargas

Publicado

2025-02-13

Cómo citar

Di Fonzo, G. A., Gabin, M. S., Lotufo Haddad, M., Gabin, M. F., Panza, M. R., & Sandez Pernas, N. (2025). ¿Por qué enseñamos Finanzas Personales? ¿Para qué aprender finanzas personales?. Económicas Habla, (4), 37–38. Recuperado a partir de http://170.210.203.22/index.php/economicas/article/view/4792

Número

Sección

Área de Extensión

Artículos más leídos del mismo autor/a