Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face <p>La Revista Digital de Divulgación Red FACE HABLA es el resultado de un largo trabajo que vienen realizando las Facultades de Ciencias Económicas de las Universidades Nacionales del Noroeste Argentino. Al proyecto, se sumó la Universidad Nacional de La Rioja, con el objetivo de compartir sus experiencias académicas, científicas, tecnológicas y culturales con una mirada regional.</p> es-ES tzuviria@eco.unsa.edu.ar (Teodelina Zuviría) portalderevistas@rectorado.unsa.edu.ar (Portal de Revistas UNSa) Fri, 14 Feb 2025 18:15:21 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Editorial http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4806 <p>La Revista Digital de Divulgación Red FACE HABLA es el resultado de un largo trabajo que vienen realizando las Facultades de Ciencias Económicas de las Universidades Nacionales del Noroeste Argentino. Al proyecto, se sumó la Universidad Nacional de La Rioja, con el objetivo de compartir sus experiencias académicas, científicas, tecnológicas y culturales con una mirada regional. Las enormes desigualdades e inequidades históricas de nuestro país, con un interior siempre postergado, nos impulsó a unirnos en un bloque regional porque entendemos que, de este modo, achicamos las brechas que también incumben al sistema universitario.</p> Gustavo Alfredo Lazarte Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4806 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 Contenido http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4807 <p>Contenido de la revista.&nbsp;</p> Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4807 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 Breve historia de la Red FACE http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4808 <p>La Red de Facultades de Ciencias Económicas del Norte Argentino (Red FACE) nació como respuesta a la necesidad de colaboración académica en una región rica en diversidad cultural y con desafíos económicos significativos. Su creación fue formalizada el 2 de junio de 2017 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán (FCE-UNT), tras una reunión preparatoria en Santiago del Estero en octubre de 2016.</p> Gustavo Alfredo Lazarte, Raúl Mura, Evelyn Carol Sotomayor Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4808 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 El control público de las Universidades. Situación actual http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4809 <p>La gestión pública en materia de control, ha sido sometida a la existencia y exigencias de leyes que regularon la actividad financiera del Estado, como ser la Ley 24.156/92 denominada “Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control Público 1”. En la misma, la Hacienda del Estado persigue como fin la satisfacción de las demandas del ciudadano, optimizando los procesos de toma de decisiones y el control público de las cuentas del Estado.</p> Miguel Martín Nina Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4809 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 Innovación en la gestión institucional: El Presupuesto Participativo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJU http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4810 <p>El Presupuesto Participativo es una herramienta de gestión que permite a la ciudadanía involucrarse en la toma de decisiones sobre el destino de los fondos públicos. Consiste en un procedimiento donde se le otorga participación a la población para decidir el destino que se le va a dar a los fondos públicos. Esto, en contraposición a la mirada tradicional desde la cual, este destino es decidido por organismos y/o funcionarios estatales. El Presupuesto Participativo, que ha sido adoptado principalmente en el ámbito municipal en América Latina, ahora encuentra un nuevo espacio de aplicación en las Universidades Nacionales.<br>En particular, la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) ha implementado un innovador modelo de Presupuesto Participativo, que no solo democratiza la gestión de recursos, sino que también fomenta el desarrollo de competencias clave entre sus estudiantes.</p> Raúl Arnaldo Aguilera, Jaime Íber Alfaro Aliaga Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4810 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 Informe del Doctorado Regional http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4811 <p>El Doctorado Regional en Ciencias Económicas de la Red FACE surgió como iniciativa hace algunos años, ante la vacancia en la región, y con la idea de darle una solución a los graduados, que fuera posible en un contexto complicado económicamente. En este sentido, los Decanos actuales son los que decidieron llevar adelante el proyecto definiendo dos prioridades: Contabilidad y Gestión Pública</p> Gabriela Alejandra Sánchez, Raúl Mura Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4811 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 Implementación y expansión del Repositorio institucional de la FCE: Un proyecto hacia la inclusión universitaria http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4812 <p>Un Repositorio Institucional (RI) es un sistema de información diseñado para reunir, preservar, divulgar y facilitar el acceso a la producción intelectual y académica de una comunidad universitaria. Los RI son herramientas clave en las políticas científicas y académicas de las universidades, que promueven la visibilidad y accesibilidad del conocimiento. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT), en su informe sobre la situación de los repositorios digitales en Argentina (2011), los define como archivos digitales destinados a almacenar, difundir y preservar la producción académica y científica de una institución. Este concepto está ligado al movimiento de “Acceso Abierto”, surgido como respuesta a la “crisis del modelo tradicional de comunicación científica”, caracterizada por el incremento excesivo en los precios de suscripciones y la concentración de editoriales, que monopolizan la difusión de revistas de prestigio internacional.<br>En este contexto, los repositorios institucionales han cobrado una relevancia cada vez mayor en el ámbito académico, facilitando el acceso abierto a la producción científica y optimizando la gestión de datos generados por las universidades. En Argentina, la Ley 26.899 establece la obligatoriedad de crear repositorios digitales que garanticen el acceso abierto al conocimiento científico producido con fondos públicos, promoviendo la democratización del saber.<br>La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) aprobó en 2019 la creación de su Repositorio Institucional mediante la Res.C.S. Nº 111/19, con el objetivo de preservar la producción intelectual de sus miembros. Sin embargo, dicho repositorio no estaba operativo, lo que motivó a la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) a liderar el proyecto de implementación del Repositorio Institucional de la Facultad (RIFCE), que posteriormente fue ampliado a nivel universitario como RI UNJu. En colaboración con la Secretaría de Asuntos Académicos del Rectorado, se creó un área de Sistemas de Bibliotecas en la que el equipo técnico de la Facultad asumió la responsabilidad de liderar éste y otros proyectos clave para la universidad.</p> Carlos Daniel Montañez Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4812 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 Número 1 Año 2024 http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4805 <p>Número completo.&nbsp;</p> Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4805 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 1° Congreso en Administración con la Red de Facultades de Ciencias Económicas del Norte Argentino http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4830 <p>Los días 23 y 24 de mayo de 2024, en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Nacional de Catamarca, se llevó a cabo el 1° Congreso en Administración con la Red de Facultades de Ciencias Económicas del Norte Argentino bajo el lema “Desafíos en la Administración del futuro”.</p> Leticia Inés Gallo, Raúl Mura Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4830 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 Primera Feria de Empleabilidad de la UNSa: La Unión hace la diferencia http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4831 <p>El día 25 de septiembre del corriente año se realizó la primera Feria de Empleabilidad de la Universidad Nacional de Salta, en el campus universitario General San Martín.</p> Teodelina Zuviría Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4831 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 Consolidando lazos a través de la Investigación: Las JICES como un espacio de encuentro de investigadores de la Red http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4825 <p>Durante los días 24 y 25 de octubre de este año, se realizaron en Salta las 4tas Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas,<br>Jurídicas y Sociales, las reconocidas JICES.</p> Teodelina Zuviría Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4825 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 La investigación se fortalece en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT. PROYECTOS PICE 2024 http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4826 <p>La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, busca potenciar el desarrollo de la investigación y para ello gestionó, desde el año 2023, la convocatoria “Proyectos PICE” (Proyectos de Investigación en Ciencias Económicas). Se busca ofrecer así un espacio que favorezca la formación de investigadores en temáticas vinculadas con las carreras que se dictan en esta unidad académica: Contador Público, Licenciado en Administración y Licenciado en Economía.</p> Jorge Rospide, Gabriela Sánchez, Elsa Rodríguez Areal Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4826 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 Gobernanza de datos en las relaciones de trabajo y el mercado de servicios financieros (FINTECH) http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4827 <p>El presente artículo de investigación tiene como objetivos explorar y describir la regulación de los métodos vinculados al tratamiento automatizado de datos personales en las relaciones de trabajo y el mercado de servicios financieros (FINTECH), advirtiendo la íntima e imprescindible relación entre estos y la identidad misma de las personas.<br>La vida actual es bastante semejante a lo que mostraban las películas futuristas de la década de 1990. Hoy es un hecho de la realidad que la mayor parte de nuestra actividad se desarrolla en línea, lo cual evidencia la fuerte expansión de las grandes plataformas digitales (también llamadas gatekeepers). Esto permite la interacción de diversos sujetos o colectivos, entre ellas la que surge entre trabajadores y empleadoras, consumidores y proveedores. Este nivel de actividad virtual no sería posible sin la existencia de los sistemas y programas computacionales alimentados de algoritmos. Los que, a su vez, se nutren con datos, y más precisamente con datos personales, los que llevan a una mayor eficiencia en los mercados, aunque también implican riesgos para la privacidad de las personas, en la medida que los sistemas algorítmicos se vuelven más complejos.</p> Ana Rosa Rodríguez, Adiel Nahuel Giraldez Palomo, Samir Basil Nazar, Lucía Salazar Zurita Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4827 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 La LIX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4828 <p>Cada año, los principales referentes del ámbito de la Economía se reúnen en la tradicional Reunión Anual organizada por la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP), para discutir los trabajos académicos presentados por sus prestigiosos investigadores.</p> Teodelina Zuviría Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4828 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 Los chatbots en matemáticas http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4829 <p>El incremento en la proporción de alumnos por profesor en la educación superior ha provocado una disminución en la calidad educativa, dificultando el aprendizaje efectivo y la atención personalizada, lo que ha llevado a la insatisfacción y al abandono de los estudios. En este contexto, los chatbots, o asistentes conversacionales, se proponen como una solución para mejorar la atención personalizada, aumentar la satisfacción estudiantil y reducir la tasa de abandono. Los chatbots ayudan a navegar por soluciones informáticas, encontrar información, aclarar dudas y conectar a los estudiantes con personas adecuadas, para resolver<br>problemas no cubiertos por el algoritmo.</p> Aida E. Fernández Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4829 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 De las obligaciones que imprime entender la Universidad como Derecho http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4814 <p>“Elegid vosotros en qué pueblo queréis vivir. Sí en el pueblo donde la gente solo habla de lo que va mal, donde la gente espera que otro le solucione la vida o donde la gente ha perdido la ilusión; o si queréis vivir en el pueblo donde la gente ve la vida con objetividad, ve las cosas que no van bien, pero no se pasa todo el día lamentándose, sino que lucha por mejorar en la medida de sus posibilidades, esas cosas que no van bien y valora y agradece cada una de las cosas que ha conseguido. Que todos y cada uno de nosotros debemos ser ejemplo de actitud inteligente, de ilusión, de vitalidad y de pasión. Y esto debemos extenderlo a nuestro entorno, a nuestro equipo de trabajo, a nuestra familia. No podrás vivir con auténtica pasión si te conformas con llevar una vida menor de la que podrías haber llevado” (...) “Creo en la gente normal que quiere ser el mejor, y os habréis dado cuenta que no he dicho, ser el mejor empresario ni el mejor directivo, sino ser la mejor versión de uno mismo” (…) “Si piensas que lo que vas a hacer es imposible, ni lo vas a intentar. Si piensas que lo que vas a hacer es difícil, pero lo puedes conseguir, a lo mejor lo consigues, pero no podemos aceptar la derrota antes de empezar, debemos ponernos objetivos, ambiciosos pero alcanzables”.<br>Luis Galindo</p> Teodelina Zuviría Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4814 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 Viaje institucional a Buenos Aires: Ambientes públicos en escenario real http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4815 <p>La cátedra de Administración y Contabilidad Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT, en el marco de las materias<br>optativas a su cargo, organiza hace tres años un ciclo de visitas a organismos públicos nacionales. Dicho viaje se realiza a la Provincia de Buenos Aires, recorriendo los siguientes organismos: Congreso, AGN (Auditoría General de la Nación), SIGEN (Sindicatura General de la Nación), Ministerios de Economía, Museo de la Deuda Externa y Museo del Puerto.</p> Gabriela Sánchez Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4815 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 Silver Economy. Un acercamiento práctico desde las cátedras de Investigación de mercado y Planeamiento estratégico http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4816 <p>En el año 2023 emprendimos un proyecto inter-cátedra que consistía en elaborar un trabajo conjunto sobre una temática actual, real y con trascendencia para la sociedad. Esto, como parte del desarrollo de las cátedras que dictamos en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy y a modo de aporte, como parte de nuestro rol como docentes universitarios, que<br>deben realizar trabajos de extensión.<br>La iniciativa se materializó en un trabajo entre las cátedras de Investigación de Mercado y Planeamiento Estratégico de quinto año de la Licenciatura en Administración. La misma nació de nuestra convicción en que debemos aportar a la formación de profesionales apasionados por su profesión, que entiendan que todo lo aprendido puede ser aplicado a diferentes ámbitos y en<br>distintos tipos de organizaciones. Combinamos la mirada de ambas cátedras y definimos la necesidad de estudios que contribuyan a problemáticas que contemplen una perspectiva de largo plazo, y que puedan aportar a segmentos que no suelen ser visibles o atendidos.<br>Así es que nos centramos en la temática de la Economía Plateada (Silver Economy) que es “aquella parte de la economía global vinculada al cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población, cuyo enfoque se centra en las necesidades y demandas de los adultos mayores” (Aranco, 2018). Algunos desafíos que implica el envejecimiento abren oportunidades de<br>desarrollo económico y de nuevos emprendimientos, así como una mayor contribución económica de los adultos mayores. Los adultos mayores de hoy, por ejemplo, tienen más posibilidades de poder seguir trabajando, estudiando y consumiendo.</p> Cintia Vercellone, Héctor Soliz, Marta López Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4816 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 Clases espejo inter-cátedras UNLaR – UNSE http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4817 <p>El desarrollo de la docencia exige nuevas perspectivas, nuevas formas de organizar el aula, incorporando dinamismo y herramientas en el desarrollo innovador de los espacios curriculares. En el año 2023, a través de la Red FACE, se realizó una actividad de movilidad docente entre los docentes de la cátedra de Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de La Rioja sede Capital y sede Chamical con la Universidad Nacional de Santiago del Estero.<br>Este trabajo tiene como objetivo describir las actividades realizadas a través de clases espejo, en el marco de movilidad docente de profesores de Ciencias Económicas, como también identificar las principales fortalezas obtenidas y establecer los aspectos a mejorar para obtener resultados más beneficiosos en el futuro.</p> Andrea Pía Salomón, Adiel Nahuel Giraldez Palomo Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4817 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 La Formación Pedagógica del Docente Universitario: Fundamentos Normativos y Reflexiones Académicas http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4818 <p>La Educación Superior es el motor transformador para el desarrollo de una sociedad y posee un papel estratégico para alcanzar los objetivos propuestos por las políticas, no sólo educativas, sino económicas, productivas y tecnológicas. Para Juan Carlos Pugliese (2009): “La riqueza de los países se mide hoy por la cantidad y calidad de inteligencias cultivadas en el sistema educativo y por su capacidad para organizar su impacto en el sistema económico y en la calidad de vida de la población. Es aquí donde la Universidad se presenta como la institución que está mejor preparada para cumplir ese rol en la sociedad del conocimiento”.<br>Por ello, para contribuir con esos desafíos es indispensable que el docente desempeñe de manera óptima su función en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Sin embargo, en el caso de Argentina no se ha dado importancia a la formación pedagógica de los docentes universitarios, sobre todo en carreras de formación profesional, como es el caso de las carreras de Ciencias Económicas.<br>A veintinueve años de la sanción de la Ley de Educación Superior, es imprescindible reflexionar acerca de la formación pedagógica del docente universitario, por la relevancia de su función en las aulas ante la irrupción de las nuevas tecnologías, la diversificación de las instituciones, las ofertas académicas que se multiplican y transforman. El reto que se plantea entonces será: ¿que los docentes universitarios posean no sólo una sólida formación en la disciplina que imparten, sino también una formación pedagógica y didáctica?<br>A partir de un enfoque cualitativo, sustentado en el análisis documental, se recuperan documentos de organismos internacionales y nacionales que fijan lineamientos que deberían cumplimentar las instituciones de Educación Superior. Asimismo, se ponen en diálogo estudios que dan cuenta de la incidencia que posee la formación pedagógica en el desempeño de los estudiantes.<br>Para concluir se esboza una deseable modificación del Artículo 36 de la Educación Superior.</p> María Rosa Panza Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4818 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 Aportes de la Formación Pedagógica a la Gestión Institucional y a la investigación en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4819 <p>La inspiración de este trabajo se podría sintetizar en que: “El ejercicio de la profesión docente es siempre desafiante. En el Nivel Universitario, las características académicas, socioculturales y el atravesamiento disciplinar, profundizan<br>aún más este desafío. Es necesario sostener una formación permanente que pueda volcarse en las propuestas didácticas de las<br>cátedras.” Y ahí es donde nace esta propuesta pedagógica y cobra sentido, frente a un contexto que cada vez nos exige más a los docentes.</p> Ana Clara Torres Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4819 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 La extensión como escenario de prácticas pre-profesionales http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4820 <p>En el presente artículo se comparte una experiencia de extensión realizada durante el año académico 2024 y que tuvo un excelente recibimiento tanto por parte de los estudiantes, como de los destinatarios de la actividad. La iniciativa surgió a partir de la creciente necesidad de vincular la formación académica que se brinda en la carrera de Licenciatura en Administración de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, con la práctica profesional en el ámbito de la gestión de Recursos Humanos.</p> Víctor Hugo Fernández, Mariana Saad Giuliano Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4820 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 CUP UNJU: Innovación y apoyo integral para el crecimiento de las MIPYMES http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4821 <p>La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) ha consolidado, desde el año 2020, una plataforma fundamental para el crecimiento y fortalecimiento del tejido empresarial de la provincia: el Centro Universitario de Apoyo y Fortalecimiento PyME (CUP-UNJu). A lo<br>largo de sus años de actividad, el CUP ha logrado posicionarse como un referente en la promoción y desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) en Jujuy.<br>Este centro, financiado por el Programa de Competitividad de las Economías Regionales (PROCER) se encuentra originado en fondeo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y nace con el propósito de agregar valor a las cadenas productivas mediante el desarrollo de capacidades innovadoras y servicios de apoyo, orientado a las MiPyMEs locales.</p> Marcos Santiago Castells, Alberto Martín Cura, Gustavo Nicolás Lazarte Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4821 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000 Diplomatura en Gestión y Dirección de PYMES: Impulso al desarrollo productivo del NOA http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4824 <p>La primera edición de la Diplomatura en Gestión y Dirección de PyMEs, organizada por la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) en<br>colaboración con la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, ha dejado una huella significativa en la Universidad Nacional de Jujuy, y ha impactado en el desarrollo productivo del Noroeste argentino (NOA). Esta Diplomatura, destinada a capacitar responsables de PyMEs, líderes de instituciones de apoyo y funcionarios gubernamentales, ha tenido un fuerte impacto en la región a través de su innovadora propuesta de formación. Esta se destacó no solo por sus contenidos académicos, sino también por las oportunidades de interacción y vinculación que generó entre sus participantes.</p> Marcos Santiago Castells, Gustavo Nicolás Lazarte, Jaime Íber Alfaro Aliaga Derechos de autor 2025 Red FACE Habla http://170.210.203.22/index.php/face/article/view/4824 Fri, 14 Feb 2025 00:00:00 +0000