Redefiniendo las fronteras de las Ciencias Económicas. Una experiencia desde la cátedra de Seminario de Práctica Profesional

Autores/as

  • María Rosa Panza de Miller Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de Salta
  • Luisa María Salazar Acosta Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de Salta
  • Luis Oscar Mauri Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de Salta
  • Noelia Soledad Espinoza Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de Salta

Resumen

Según José Yuni y Carlos Urbano (2020), la investigación es entendida como un proceso orientado a conocer la realidad, puede adoptar diversas formas, tales como el conocimiento común, el mítico-religioso o el científico. Sin importar el enfoque, en todos los casos se mantiene la intención del investigador de explorar los fenómenos del mundo. En este sentido, la investigación se presenta como una actividad intencional dirigida al descubrimiento y la explicación de lo real. En el ámbito de las Ciencias Sociales, esta actividad se enfoca en estudiar la realidad social en la que vive el ser humano, utilizando distintas disciplinas para explicar su comportamiento y desarrollar teorías que constituyen el conocimiento científico.

Fronteras

Descargas

Publicado

2025-02-13

Cómo citar

Panza de Miller, M. R., Salazar Acosta, L. M., Mauri, L. O., & Espinoza, N. S. (2025). Redefiniendo las fronteras de las Ciencias Económicas. Una experiencia desde la cátedra de Seminario de Práctica Profesional. Económicas Habla, (4), 24–25. Recuperado a partir de http://170.210.203.22/index.php/economicas/article/view/4787

Número

Sección

Área Académica