El poder de la palabra en el aula: La importancia de la Oratoria para los profesores

Autores/as

  • Sandra Karina Albarracín Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de Salta
  • Noelia Soledad Espinoza Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de Salta

Resumen

Una de las funciones sociales más importantes del ser humano se desarrolla a través de la comunicación, que permite el intercambio de información entre las personas, donde uno es el emisor y el otro es el receptor, utilizando un canal común, que en la sociedad humana es el lenguaje. Aunque parezca natural, es decir espontáneo, o no aprendido, no es así, ya que en el proceso
comunicativo convergen una serie de factores que influyen en la forma en que transmitimos los mensajes.
El hombre, como ser social posee múltiples instancias de procesos de socialización, que se inician cuando un niño toma contacto con otras realidades sociales, utilizando el lenguaje para desempeñar diferentes roles y adaptarse a dichas realidades. Si bien en un principio no se piensa en las palabras que se usan, a medida que uno se convierte en adulto y se enfrenta a nuevas situaciones, las comunicaciones son nuevas y cada vez más complejas.
En todo acto de comunicación lingüístico intervienen factores: emisor, receptor, canal, referente y contexto comunicativo; y se requiere de la palabra como instrumento imprescindible de comunicación.
El éxito en los ámbitos laborales, científicos, sociales y personales requiere de una depurada técnica de comunicación, y esto no es ajeno al rol docente, ya que la comunicación es el vehículo esencial en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
Actualmente y con la irrupción de las TICs en la mayoría de los órdenes de la vida humana, la comunicación oral es cada vez más sucinta, poco valorada y requiere de muchas estrategias comunicativas para mantener atentos a nuestros alumnos. En este sentido señala Salinas (2000), que es necesario un cambio de actitud general hacia las TICs y hacia su importancia tanto en el
sistema educativo, como en la sociedad en general. Los llamados nativos de la Inteligencia Artificial (IA), evacúan sus dudas con Chat GPT o con la IA de Whatsapp, haciendo que Wikipedia esté perdiendo su rol de sabelotodo en la web. Es por ello, que la comunicación asertiva en las aulas, se convierte en una herramienta indispensable para construir un ambiente de aprendizaje positivo y promover una convivencia armoniosa.
El pensamiento crítico que los profesores debemos desarrollar en los alumnos universitarios siempre supuso horas de debates e intercambios, las más de las veces orales, con exposición docente. A menudo amparados en el aprendizaje significativo de David Ausubel o en el postulado narrativo de Jerome Brune, quien asevera que el modo de pensar y sentir, cuando se transmite oralmente utiliza la narrativa, aún cuando se traslada al pensamiento lógico - científico.
Este artículo pretende generar una reflexión sobre la comunicación que tiene el docente en las aulas, ya que no solo influye en la transmisión efectiva del conocimiento, sino que también juega un papel fundamental en la creación de un ambiente de aprendizaje dinámico y participativo. La capacidad de hablar con claridad, persuasión y empatía, puede transformar una clase convencional en una experiencia enriquecedora tanto para el docente como para los estudiantes.

Oratoria

Descargas

Publicado

2025-02-13

Cómo citar

Albarracín, S. K. ., & Espinoza, N. S. (2025). El poder de la palabra en el aula: La importancia de la Oratoria para los profesores. Económicas Habla, (4), 31–32. Recuperado a partir de http://170.210.203.22/index.php/economicas/article/view/4790

Número

Sección

Área Académica