Gobernanza de datos en las relaciones de trabajo y el mercado de servicios financieros (FINTECH)
Palabras clave:
datos, trabajo, FINTECHResumen
El presente artículo de investigación tiene como objetivos explorar y describir la regulación de los métodos vinculados al tratamiento automatizado de datos personales en las relaciones de trabajo y el mercado de servicios financieros (FINTECH), advirtiendo la íntima e imprescindible relación entre estos y la identidad misma de las personas.
La vida actual es bastante semejante a lo que mostraban las películas futuristas de la década de 1990. Hoy es un hecho de la realidad que la mayor parte de nuestra actividad se desarrolla en línea, lo cual evidencia la fuerte expansión de las grandes plataformas digitales (también llamadas gatekeepers). Esto permite la interacción de diversos sujetos o colectivos, entre ellas la que surge entre trabajadores y empleadoras, consumidores y proveedores. Este nivel de actividad virtual no sería posible sin la existencia de los sistemas y programas computacionales alimentados de algoritmos. Los que, a su vez, se nutren con datos, y más precisamente con datos personales, los que llevan a una mayor eficiencia en los mercados, aunque también implican riesgos para la privacidad de las personas, en la medida que los sistemas algorítmicos se vuelven más complejos.
