Diálogos interculturales con Dimas de Ávila Torres: afrocolombianidad, educación, lengua y kuagro
Palabras clave:
Semillero de Investigación, Lengua Palenquera, Fortalecimiento Lingüístico, Identidad Cultural, EducaciónResumen
La entrevista con Dimas de Ávila Torres aborda la génesis y evolución del semillero de investigación "Monasito miní a Chitiá" en la Institución Educativa Mercedes Abrego, ubicada en el barrio San Fernando de Cartagena de Indias, con una destacada presencia de la comunidad de Palenque. Este proyecto, iniciado en 2018 y afectado por la pandemia de Covid-19 en 2020, recibió respaldo de una fundación privada, así como la colaboración de la lingüista Rutsely Simarra y la maestra Moraima Simarra. Su objetivo principal fue fortalecer la lengua Palenquera en un amplio grupo de estudiantes que la ocultaban por temor a la discriminación y el ridículo. La iniciativa incluyó talleres lingüísticos, estudios sobre los antecedentes afro en la región caribe, así como actividades de investigación e innovación. Durante la entrevista, la docente Dimas de Ávila teje la experiencia del semillero con el contexto cultural y social de la comunidad de Palenque, destacando los esfuerzos para revitalizar la lengua en los últimos años.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pluriversos de la Comunicación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.